top of page

Más de 113 millones USD para construir proyectos en IOTA

atencion055

IOTA hoy vale unos cuantos centavos, pero así era Bitcoin en sus inicios. Unas cuantas personas entendieron el potencial futuro de Bitcoin y compraron todos los que pudieron cuando valía unos cuantos centavos. Los que hicieron holding de sus Bitcoins hasta hoy, ya son Billonarios. Los que participamos en el ecosistema IOTA entendemos el gran potencial de esta criptomoneda. En medio de la caída de todos los mercados IOTA sigue avanzando en la creación de una nueva tecnología cripto que soportará miles de millones de transacciones por segundo y no cobrará tarifas por transacción.Desde el año pasado IOTA ha tenido actualizaciones importantes como la red Chrysalis que eliminó algunas extravagancias que estaban retrasando a IOTA, como el código trinario y ciertas protecciones contra la computación cuántica, que no se ha convertido en una realidad comercial. Chrysalis además adoptó una estructura modular de tal manera de que cuando la computación cuántica sea una realidad, IOTA podrá incorporar fácilmente la protección. Además en Octubre del año pasado IOTA lanzó su protocolo de Contratos Inteligentes. Este protocolo es muy poderoso porque podrá unificar a todas las redes blockchain compatibles con Ethereum Virtual Machine, haciéndolas capaces de comunicarse entre sí. El año pasado IOTA también lanzó los marcos de tokenización para que los proyectos puedan controlar sus propias representaciones de valor. Por último IOTA anunció las redes Assembly y Shimmer. En estas dos redes es en donde se lanzarán todas las innovaciones y donde surgirán todos los proyectos.Pero desde la finalización de los confinamientos por la pandemia y el inicio de la guerra en Ucrania los mercados financieros son un desastre. Los activos bursátiles y los criptoactivos se han desplomado. Algunas criptomonedas como Tether, Luna, Celsius y staked Ether son verdaderas catástrofes financieras.Pero IOTA está siguiendo otro camino, ya que desde su inicio el proyecto no fué concebido como un activo financiero, sino como una criptomoneda para dar un servicio real. Un servicio que ni siquiera Bitcoin ha podido dar: Que la gente común utilice las criptomonedas para comprar y vender cosas cotidianas, todos los días. Por eso, la creación de una tesorería con 50 Tera-iotas para construir proyectos es una noticia muy diferente que solamente se pudo dar en la comunidad IOTA. Estos 50 Tera-iotas representan unos 13 millones de dólares, pero hay algo muy importante con esos fondos: Ese dinero está bajo el control de todos los holders de IOTA y pronto podremos proponer proyectos y decidir los ganadores que serán construidos. Hace unas cuantas semanas los holders de IOTA ya pudimos participar en una primera votación a través de nuestra wallet firefly. Esta misma dinámica se sucederá una y otra vez. Las personas que más participen serán las más influyentes. Estos 13 millones de dólares se suman al fondo de Touchpoint que es un fondo privado creado por los inversionistas de la red assembly y consta de más de 100 millones de dólares para desarrollar proyectos en la red assembly. Si tienes un proyecto que se pueda desarrollar en la red assembly o sabes de alguien que lo tenga es muy fácil llenar una solicitud. El link está en la descripción. Yo apliqué una solicitud para el proyecto Mexaverso del cual tendrás noticias próximamente. Esta semana Dominik Schiner hizo este twit: “Recuerden: IOTA es uno de los proyectos cripto más antiguos. Hemos estado en el ambiente desde el 2015, y continuamos construyendo durante muchos períodos de altas y bajas, superando los peores tiempos. Este mercado será revitalizado por los que tenemos más persistencia y motivación para crear valor perdurable. Link al espacio Mexaverso:


Link a espacios de esta comunidad en Soonaverse (La Vaca Púrpura): https://soonaverse.com/space/0xbc4c825ba6ba081b2a4653cd43cd9a83f668df37/overview

 
 
 

Comments


bottom of page