top of page

Cambiar el Mundo con un Criptosistema (y hacerse millonario en el proceso)

La fortuna de Metakovan es de más de un Billón de dólares pero hace 10 años era tan pobre que no podía comprarse una computadora. Después, Metakovan estudió sistemas y se enteró del Bitcoin en sus inicios, cuando la criptomoneda valía dos centavos. A ese bajísimo precio, Metakovan pudo comprar 200,000 bitcoins usando todos sus ahorros.

En aquel tiempo se rieron de él, pero hoy cada Bitcoin vale más de 50 mil dólares y ya nadie se ríe de Metakovan. ¿Eso qué tiene que ver contigo? Pues la máquina del tiempo si existe y aquí está: Los criptosistemas apenas están empezando.


Bitcoin multiplicó su precio por 200,000 en los últimos diez años, y la explicación es lo que promete: Un sistema (computacional) en el que pueda haber relaciones y transacciones sin desigualdades entre los participantes. ¿Qué quiere decir eso? Lo más evidente es “sistemas financieros sin bancos”, “sistemas de gobierno sin políticos” y “mercados sin intermediarios” además una multitud de aplicaciones más, según dicte la imaginación.


El miedo y la resistencia que causó Bitcoin, el primer criptosistema, han ido disminuyendo con el tiempo. Antes muchos países promovieron “Leyes Fintech” para tratar de controlar el uso de la tecnología en sus mercados financieros, lo cual es imposible en este vertiginoso mundo multipolar.


También se difundieron mentiras para desprestigiar al Bitcoin. La mentira más popular fue que “las transacciones con Bitcoin son anónimas” y por lo tanto ideales para el crimen. Nada más falso: Precisamente es la transparencia de Bitcoin lo que hace posible eliminar a los intermediarios: cualquier transacción puede rastrearse hasta su origen, solamente hace falta conocer el sistema. Y esto justamente es lo más importante de Bitcoin y de cualquier tecnología informática: Ser “proyectos abiertos”, es decir que cualquier persona puede conocer cómo está hecho el sistema y así poder ver la información, hacer desarrollos y aplicaciones del mismo.


En la historia de la computación, los sistemas abiertos siempre han vencido a sus rivales centralizados: Simplemente no podrá acabarse con los criptosistemas, solamente hay que conocerlos.


Dudo que Bitcoin pueda volver a multiplicar su precio por 200,000 en los próximos diez años porque tiene dos graves limitaciones técnicas que impiden su adopción: La existencia de un

tipo de participante en la red llamado “minero”; eso introduce una desigualdad entre los participantes, pero además impone que durante la operación de “minería” se gaste una gran cantidad de electricidad. La otra limitación técnica es la velocidad: El volumen de transacciones que se hacen con dinero normal es de miles de billones de compras y ventas por segundo. Ni siquiera Visa o Mastercard podrían soportar eso. Es aquí donde entran los nuevos criptosistemas.


Hay más de 7,000 criptodivisas, pero después de pasar meses revisando los diferentes proyectos, mis dos candidatos para cumplir las promesas originales de Bitcoin son: El criptosistema “Iota” y en segundo lugar “Cardano”.

Hay otros proyectos que merecen mencionarse como “Ethereum 2.0” que serán muy útiles en aplicaciones especializadas, pero no creo que multipliquen su precio 200,000 veces en los próximos diez años como lo hizo Bitcoin.


De cajón yo tengo mis ahorros en Iota y los pienso dejar allí 10 años, como lo hizo Metakovan. Hay otros criptosistemas, más de 7000. Hay muchos que son muy útiles, lucrativos o divertidos, pero en mi humilde opinión creo que ninguno tiene el alcance de Iota o Cardano, porque estos criptosistemas podrán brindar relaciones igualitarias y descentralizadas entre todos, así como transacciones gratuitas y sin gastar energía como Bitcoin. Mi deseo es ser el Metakovan de dentro de 10 años. ¿Crees que estaría bien para ti?


No me queda aquí más que agradecer a Bitcoin y a su creador anónimo, por haber abierto una nueva era y con ella esperanzas de una mejor vida futura al ponernos de acuerdo mediante sistemas computacionales. Como ya se vio en el 2020, la única manera de sobrevivir es cuidarnos los unos a los otros y por lo tanto, a nuestro planeta.


¿Cómo comprar Iota? Te recomiendo Binance.

¿Cómo aprender a programar aplicaciones en Iota? Haz click a una lección gratis.

Otros links útiles: Fundación Iota

 
 
 

2 Comments


Eduardo Rosales
Eduardo Rosales
May 17, 2021

Definitivamente un tema muy interesante y para considerar estar dentro. El artículo muy claro.

Like

Me parece que para un tema complejo lo pones en un lenguaje más accesible, todavia falta mucho por saber pero creo es el rumbo adecuado.

Like
bottom of page